FiTiCAS propone alternativas para la transferencia de fincas públicas en Puerto Rico

Aviso público publicado en el periódico Primera hora el 21 de mayo de 2024.

Bayamón, Puerto Rico- El Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS) participó el pasado lunes, 24 de junio, en una reunión pública convocada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para discutir la transferencia de fincas públicas bajo la custodia de Farm Service Agency a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico, presentando recomendaciones para asegurar la administración responsable de las tierras y el acceso equitativo a tierras agrícolas para agricultores ecológicos.

FiTiCAS enfatizó la urgencia de proteger y disponer de tierras agrícolas ante la crisis climática y la necesidad de activar políticas públicas federales sobre cambio climático y justicia ambiental. “Ante la creciente crisis climática y la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria local, es imperativo que las tierras agrícolas se gestionen de manera que beneficien a los agricultores que practican métodos sostenibles y ecológicos”, sostuvo Mariolga Reyes Cruz, directora ejecutiva del FiTiCAS, en un sus comentarios sometidos sobre la propuesta transferencia de más de 80 fincas con más de 3,000 cuerdas en total alrededor de todo Puerto Rico.

Asimismo, el FiTiCAS resaltó la crítica situación del acceso a la tierra en Puerto Rico, basándose en los hallazgos de su investigación que revelan los desafíos sistémicos y estructurales que enfrentan los pequeños y medianos agricultores locales para acceder a tierras cultivables. Según el Censo Agrícola más reciente del USDA, el 76% de las fincas en Puerto Rico generan menos de $10,000 al año, lo que coloca a la mayoría de los agricultores en condiciones precarias, especialmente los que practican la agricultura ecológica y regenerativa. La disponibilidad y el acceso a tierras públicas son cruciales para fortalecer la seguridad alimentaria y avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

La investigación también identifica múltiples problemas con la Autoridad de Tierras como custodio y arrendador de fincas públicas, los cuales desalientan a las nuevas generaciones de agricultores. Estos problemas incluyen la falta de inversión pública en infraestructura básica de las fincas, arrendamientos desfavorables que no consideran las realidades climáticas locales, competencia desigual por el acceso a la tierra, usos incompatibles con la producción agrícola y limitaciones en la duración de los contratos que desincentivan la inversión privada.

En respuesta a estos desafíos, durante la reunión pública el FiTiCAS propuso reconsiderar el traspaso de la cartera de fincas a la Autoridad de Tierras y, en su lugar, explorar las alternativas que presentan otras entidades con fines públicos comprometidas con proteger las tierras agrícolas para facilitar su acceso a nuevas generaciones de agricultores. Entidades como el FiTiCAS asegurarían la administración responsable de las propiedades y el acceso equitativo a agricultores ecológicos, garantizando prácticas agrícolas sostenibles y la disponibilidad de tierras para futuras generaciones. 

De igual forma, se propuso que cualquier transferencia de tierras incluya condiciones resolutorias específicas para asegurar que las tierras agrícolas se utilicen de manera sostenible y en beneficio del interés público. Estas condiciones garantizarían el desarrollo agrícola sostenible, la protección de las tierras agrícolas, la disponibilidad de los terrenos para agricultores locales y la reversión de tierras al gobierno federal en caso de incumplimiento.

La reunión contó con la participación de diversas organizaciones e individuos, tales como la agrónoma y agricultora agroecológica Stephanie Rodríguez Ocasio y el Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología, que comparten la preocupación de que la transferencia de tierras a la Autoridad de Tierras no beneficiaría en nada la situación de acceso a tierras agrícolas  ni a los agricultores agroecológicos en Puerto Rico.

Fundado en 2019 como una iniciativa ciudadana, el Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS) es una entidad privada con fines públicos dedicada a proteger tierras a perpetuidad para la producción agroecológica. Su misión es asegurar la disponibilidad de tierras para agricultores sin tierra ni capital que siembran para el consumo local, fomentando así el desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria en Puerto Rico.

###

Previous
Previous

Boletín de verano 2024

Next
Next

Investigación revela desafíos en el acceso a tierras para pequeños y medianos agricultores en Puerto Rico