Boletín de verano 2024
¡Saludos a la comunidad!
Estamos en pleno verano y las altas temperaturas nos reafirman la importancia de proteger la tierra de la que somos parte integral. Mientras les agricultorxs agroecológicxs buscan las formas de adaptarse a los cambios en la intensidad de las temporadas cuidando la naturaleza, nos toca asegurar que tienen las condiciones para hacerlo, empezando con el acceso justo a la tierra y la seguridad en la tenencia de la tierra que cultivan.
La seguridad en la tenencia es asunto de todes
En Puerto Rico tenemos unas 600mil cuerdas de terrenos cultivables, pero la mayoría de las tierras están en manos privadas. El acceso justo a la tierra es un desafío significativo para lxs agricultorxs locales sin capital, ya sea por medio de alternativas públicas o privadas. Las entidades públicas, como la Autoridad de Tierras, enfrentan problemas de escasez de tierras con el cuerdaje adecuado para la producción agroecológica, falta de inversión en infraestructura permanente, arrendamientos desfavorables que no consideran las realidades climáticas locales y competencia desigual por el acceso a la tierra. Mientras, por su parte, las entidades financieras creadas para apoyar a agricultorxs imponen requisitos que gran parte de ellxs no pueden cumplir. Esta situación ha contribuido a una reducción drástica de fincas agrícolas y a una dependencia excesiva de las importaciones de alimentos.
En este contexto, los Fideicomisos de Tierras Comunitarias (FTC) son una alternativa vital para el acceso equitativo y sostenible a tierras agrícolas. A diferencia de los Fideicomisos de Conservación, que se centran en proteger y conservar áreas naturales con alto valor ecológico y escénico, los FTC se enfocan en la protección de bienes comunales, naturales y/o construidos, para el uso comunal por generaciones, custodiados para y con las comunidades que les integran. Los FTC permiten a las comunidades rurales y urbanas tener control sobre sus tierras a largo plazo, adoptando estructuras de gobernanza democrática que involucran activamente a quienes trabajan y viven en estas tierras.
De esta forma, los Fideicomisos de Tierras Comunitarias florecen como una solución sostenible para el acceso a tierras agrícolas, sirviendo para promover la agricultura ecológica local, la seguridad alimentaria y las transiciones justas en el sistema agroalimentario en Puerto Rico.
Lxs agricultorxs que se unen al FiTiCAS establecen acuerdos a largo plazo para garantizar la permanencia y continuidad de sus proyectos agroecológicos autónomos y se integran a las estructuras de gobernanza de las tierras protegidas colectivamente.
Vista aérea de la finca Las Perdices, en Ciales, Puerto Rico.
¿Conoces otros modelos alternativos de tenencia colectiva? Descubre más en nuestra conversación sobre Bienes comunales como camino hacia la sostenibilidad agroecológica llevada a cabo durante nuestra serie de encuentros virtuales en noviembre de 2023.
Ni público ni privado, ¡comunal!
En mayo participamos del 2do Encuentro de experiencias y diálogo de saberes en torno a la gestión colectiva de la tierra en Puerto Rico. Allí, junto a otros colectivos, abordamos rutas alternas a la tenencia, más allá de lo público y lo privado, para recuperar y proteger nuestras tierras. El encuentro fue organizado por el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña y El Enjambre Colectivo, con el apoyo de estudiantes de la Escuela Graduada de Planificación - Universidad de Puerto Rico y su profesor, Raúl Santiago Bartolomei, y PolicyLink. ¡Celebramos que se está sumando más gente al movimiento de comunalizar las tierras!
Mariolga y Daniel, integrantes del equipo del FiTiCAS, en el 2do Encuentro de experiencias y diálogo de saberes en torno a la gestión colectiva de la tierra en Puerto Rico.
Durante ese mismo mes, nos dimos cita en el Edificio de Medicina Tropical del Distrito Capitolino, donde realizamos un cineforo para presentar el documental Serán las dueñas de la tierra y divulgar los hallazgos del informe final de nuestra investigación Acceso a tierras agrícolas: política pública actual y experiencias. El informe detalla los retos sistémicos y estructurales en el acceso a tierras cultivables que enfrentan les agricultores de Puerto Rico que siembran a pequeña y mediana escala y acciones a tomar. Si aún no has leído el informe, presiona aquí.
FiTiCAS junto organizaciones aliadas durante cineforo llevado a cabo en el Edificio de Medicina Tropical del Distrito Capitolino.
El pasado lunes, 24 de junio, participamos en una reunión pública convocada por el USDA-Farm Service Agency (FSA) para recibir comentarios sobre la transferencia de más de 80 fincas públicas, con más de 3,000 cuerdas en total, bajo la custodia de la agencia a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Allí, destacamos la urgencia de proteger tierras agrícolas ante la crisis climática y la necesidad de implementar las políticas públicas federales sobre cambio climático y justicia ambiental, así como la importancia de atender las necesidades de acceso a tierras que experimentan agricultorxs agroecológicxs.
Propusimos que se tomaran en cuenta las alternativas que presentan otras entidades con fines públicos comprometidas con proteger las tierras agrícolas, como el FiTiCAS, para garantizar la administración responsable de las tierras y su uso sostenible y equitativo. También sugerimos incluir condiciones resolutorias en cualquier transferencia para asegurar la protección a largo plazo y el uso sostenible de las tierras. Conoce más de lo acontecido haciendo clic aquí.
Aviso público en el periódico Primera Hora.
¡Celebramos!
Estamos felices de compartir que nuestra cofundadora y directora ejecutiva, Mariolga Reyes Cruz, fue escogida como parte de la clase inaugural de Big Bets Climate Fellowship de la Rockefeller Foundation. Como Fellow, Mariolga participará en un programa de 6 meses que la ayudará a avanzar en el FiTiCAS para abordar los desafíos climáticos que enfrenta América Latina y el Caribe. Para más información, haz clic aquí.
También nos emociona anunciar que fuimos seleccionadas por el Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura (Food and Farm Communications Fund) para amplificar el trabajo que hacemos desde las comunicaciones. Mediante el programa de subvenciones Wildseeds 2024, recibimos una subvención de $50,000 por un año para apoyar el desarrollo de una campaña digital centrada en las experiencias y aspiraciones de agricultorxs agroecológicxs que ven en la comunalización de la tierra una alternativa vital en la transición hacia sistemas agroalimentarios justos, solidarios y sostenibles.
Además, agradecemos el continuo apoyo de Amplify Fund, del Neighborhood Funders Group (NFG), que por tercer año consecutivo nos han otorgado una subvención de apoyo a nuestras operaciones generales de $25,000. Gracias por la confianza y la solidaridad.
¡Creceremos!
Sumando esfuerzos
Queremos presentarles y darles una cálida bienvenida a Angelís Ruiz De Jesús (ella) y René L. Ramos Ríos (él/elle) quienes se unen al FiTiCAS durante este verano como parte del proyecto PARACa 2024 de Mentes Puertorriqueñas En Acción.
Angelís, estudiante de bachillerato en Mercadeo en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, se une al equipo de comunicaciones para apoyarnos a activar nuestra comunidad digital. Por su parte, René, estudiante de maestría en la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, está apoyando al Programa de Tierras en el desarrollo del Plan Integral de Cuidado y Uso de la finca Las Perdices. El entusiasmo y perspectivas que traen al equipo son y serán de gran valor para el FiTiCAS. ¡Muchísimas gracias por su compromiso!
Abriendo caminos colaborativos hacia el Primer Común Agroecológico cobijado por el FiTiCAS
Cada semilla tiene condiciones y tiempos para germinar. El equipo de trabajo junto a aliades y colaboradores seguimos cultivando para que los comunes agroecológicos germinen.
Nuestra meta este año es encaminar el primer Común Agroecológico protegido por el FiTiCAS. Como ya saben, hemos comenzado varios de los trabajos preparativos en Las Perdices para la creación del primer común. Estamos felices de compartir que, luego de varios meses de esfuerzo en este proyecto, ya contamos con la mensura y deslinde del territorio. Este es un primer paso para la planificación integral del territorio y la habilitación de las zonas agrícolas hacia la creación del primer Común Agroecológico.
En esta dirección, también oficializamos otra colaboración con la Escuela de Planificación de la Universidad de Puerto Rico. Junto a la Profa. Norma Peña Rivera y su curso de Práctica de Planificación trabajaremos en el desarrollo del Plan Integral de Cuidado y Uso de la finca Las Perdices.
Además, estamos desarrollando el proceso para la construcción participativa del reglamento de beneficiaries del FiTiCAS. Esperamos contarles más en el próximo boletín. ¡Pendientes!
Estrechando lazos más allá de nuestras orillas….
Nuestra visión es compartida más allá de nuestras orillas como islas caribeñas. Con la intención de estrechar lazos con aliades en la diáspora y a nivel internacional, ¡ahora nuestra página web está disponible en inglés! Trabajamos junto a TRADUCOOP la traducción de varios contenidos para lanzar nuestra página web en inglés y conectar con aliades angloparlantes e internacionales. Échale un vistazo y comparte.
Paso a paso, seguimos germinando la esperanza en la acción.
Con cariño y en solidaridad,
El equipo del FiTiCAS