SOBRE FiTiCAS
conócenos y riega la voz
NECESITAMOS MODELOS ALTERNATIVOS DE TENENCIA Y CUSTODIA DE LA TIERRA PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA, LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD.
El Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS) se fundó en el 2019 como el primer fideicomiso de este tipo en Puerto Rico. Como iniciativa ciudadana, tiene como misión asegurar tierras y otros bienes comunes necesarios para la producción agrícola y el entretejido de redes que nos encamine hacia transiciones justas en la agricultura, cuidando a la tierra y a la gente que cultiva la soberanía alimentaria de Puerto Rico. De esta forma, el FiTiCAS hace una contribución única a las generaciones presentes y futuras que buscan construir un país sostenible, justo y solidario.
El FiTiCAS RESPONDE A:
Puerto Rico importa más del 85% del alimento que consume (Comas, 2020)
La dependencia de las importaciones de alimentos nos hace más vulnerables a los efectos locales y globales de la crisis climática (Killmann et. al, 2008; Mbow et al., 2019).
El modelo de desarrollo agrícola vigente destruye los ecosistemas de los que depende la agricultura; agota los suelos; explota a quienes siembran y amenaza su salud.
Según el Censo Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la mayoría de quienes siembran ganan menos de $20,000 anuales.
La agricultura industrial ha fracasado en garantizar el derecho a la alimentación sana para les habitantes del mundo y vidas dignas para quienes cultivan alimentos.
La corrupción gubernamental amenaza la disponibilidad de los suelos agrícolas al poner el afán de lucro sobre la seguridad y soberanía alimentaria de quienes habitamos las islas de Puerto Rico.
EL FiTiCAS BUSCA PROPICIAR:
Modelos diversos para la agricultura sostenible incluyendo: agricultura familiar campesina, producción agrícola ecológica a pequeña escala para consumo local, agroforestería y pequeños rumiantes.
La provisión de vivienda asequible y sostenible a quienes cultivan las tierras.
El establecimiento de incubadoras agrícolas para nuevos agricultores y agricultoras.
Creación de sociedades cooperativas que atiendan las necesidades diversas de quienes cultivan la tierra.
La gestión cultural, educativa, comunitaria y económica organizada en red con los proyectos agrícolas.
Otros proyectos afines con los objetivos del Fideicomiso.
EQUIPO
Mariolga Reyes Cruz, PhD
Cofundadora y Directora ejecutiva
Psicóloga comunitaria y documentalista ecofeminista. Ha laborado como profesora adjunta en la Universidad de Puerto Rico y publicado su trabajo en diversos medios. Desde el 2018 desarrolla el FiTiCAS para liberar la tierra de las presiones del mercado como condición básica para la soberanía alimentaria y la justicia climática. Obtuvo su doctorado en psicología comunitaria de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign becada por Ford Foundation. Recibió la beca Echoing Green por su trabajo con el FiTiCAS.
Ashley A. Torres Rodríguez
Oficial de Comunicaciones
Comunicadora y promotora agroecológica. Herbolaria clínica en formación y aprendiz de etnobotánica que busca sostener comunidades saludables mediante el acceso a tierras para quienes cultivan alimentos y medicina natural de forma justa y sostenible. Obtuvo su bachillerato en Información y Periodismo, con segunda concentración en Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
JUNTA FIDUCIARIA
Érika Fontánez Torres
Intelectual pública en defensa de los bienes comunes, la justicia ambiental y la democracia ciudadana, es catedrática de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Es autora del libro Casa, Suelo y Título: Vivienda e Informalidad en Puerto Rico en que analiza desde las voces de las comunidades los desafíos que tiene la tenencia de la tierra a raíz del desarrollo de la política pública de la propiedad de Puerto Rico.
JuanMa Pagán Teitelbaum
Documentalista y promotor agroecológico, creció entre un rescate de tierras y una cooperativa de vivienda. Obtuvo su maestría en cine y estudios caribeños del State University of New York-Buffalo. Junto a Mariolga Reyes Cruz, ha realizado más de 30 documentales cortos sobre agricultura sostenible y el largometraje Serán las dueñas de la tierra. Su trabajo ha sido fundamental en visibilizar el movimiento agroecológico de Puerto Rico y sus luchas.
Stephanie Rodríguez Ocasio
Agricultora criada en las montañas de Ciales, desde temprana edad recuerda trabajar en la finca junto a su padre mientras recogían café. Estudió en escuela pública y luego se graduó de Educación Agrícola en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, inspirada por su tío agrónomo. Desde hace 7 años es maestra de agricultura en el Departamento de Educación. Además, trabaja como agricultora agroecológica y mercadea sus productos locales agrícolas junto a otres agricultores distribuyendo cajas de cosechas a través de toda la Isla.
Hilda Bonilla Rodríguez
Agrónoma de profesión residente de la Isla Municipio de Vieques desde hace más de 10 años. Graduada de bachillerato en agronomía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-RUM), y de maestría en administración de empresas de la Universidad de Phoenix. Actualmente trabaja en el Servicio de Extensión Agrícola de la UPR-RUM y forma parte de varias organizaciones comunitarias, tales como La Colmena Cimarrona, Vieques En Rescate y La Alianza de Mujeres Viequenses. Se enfoca en el desarrollo agrícola sostenible para alcanzar la soberanía alimentaria.
Rubén Colón Morales
Abogado egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con maestría de la Universidad de Harvard, actualmente completando su doctorado en Economía Social en la Universidad de Valencia. Es profesor de Derecho Cooperativo y Políticas Públicas del Cooperativismo y la Economía Solidaria en la UPR. Cuenta con múltiples publicaciones y columnas de opinión en revistas tanto internacionales como locales sobre derecho cooperativo y el movimiento cooperativista en Puerto Rico.